Me encanta cuando aprendo algo nuevo para cuidarme, porque mimarme es un lujo y un placer. Descubriendo el Aceite de Lino.
Por su gran contenido en ácidos grasos esenciales, el Aceite de Lino es un súúúper alimento.
Además de poseer características antiinflamatorias, tiene un alto poder de nutrición y cuida del organismo y la piel.
Como es de suponer, es de origen vegetal y muy rico en Omega-3, que encontramos en pescados azules y frutos secos.
Con este curriculum, no es de extrañar que se use tanto en alimentación como en cosmética.
Como alimento se toma «en crudo» tanto para aliñar ensaladas o en la tostada. Es suficiente con 3 cucharadas al día. No utilizar ni para fritos ni guisos.
Y como ingrediente en productos de salud y belleza:
- es perfecto en el cuidado facial contra el acné y manchas de la piel,
- quemaduras solares, irritaciones, enrojecimiento,
- y favorece la regeneración de la piel en casos de cicatrices,
- ayuda a regenerar el cabello
- el Omega-3 ayuda a proteger el organismo,
- contribuye a regular la presión arterial,
- reduce el colesterol malo y evita cardiopatías,
- es rico en fibra lo que ayuda con temas relacionados con el intestino, y regula el estreñimiento,
Gracias a su alta concentración de ácidos Omega- 3, el aceite de semillas de lino puede ayudar a prevenir algunas enfermedades relacionadas con la retina como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o la retinopatía diabética.
Además, incluir estos ácidos grasos en la dieta también puede llegar a aliviar las molestias o síntomas de la sequedad ocular, por ejemplo, si el paciente sufre el Síndrome de Sjögren.
Descubriendo el Aceite de Lino
Desde luego que ha sido todo un descubrimiento.
También lo podemos encontrar en cápsulas, ya al gusto del consumidor. Yo lo prefiero en aceite y disfrutar de su especial sabor.
Y recalcar que es un complemento, no un sustituto del Aceite de Oliva, el oro amarillo en la dieta.
Aprendiendo, creciendo, cuidándome, queriéndome…
#PorqueAhoraEsMiMomento

Nos vemos en la próxima publicación,
El alma de Ruth.
Y recuerda, ama cuidarte. Por dentro y por fuera. Nos sienta bien.
Es conveniente saber que la ingestión del aceite de linaza o Lino puede alterar la absorción de la insulina de los diabéticos, haciendo que esta sea mas tardía.
es importante tener en cuenta esto si se toma este aceite
Ay!, Grego, disculpa mi tardanza en contestar a tu mensaje… no sé por qué no me ha saltado el aviso de mensaje.
Muy buena puntualización, Grego, efectivamente. Ante cualquier situación que presente duda, hay que consultar con un profesional y quedarnos tranquilas de que es bueno para nosotras. Que de eso se trata!!
Gracias por tu mensaje y un abrazo.